domingo, 19 de octubre de 2014

EL NIÑO (2014)

FICHA

Director: Daniel Monzón

Año: 2014
Duración: 135 minutos
Reparto: Luis Tosar, Jesús Castro, Eduard Fernández, Jesús Carroza, Sergi López, Bárbara Lennie
Género: acción

SINOPSIS

Película española de acción que combina excelentes interpretaciones como la de Luis Tosar en su papel de Jesús, policía antinarcóticos con persecuciones y planos espectaculares al más alto nivel. 
La trama se desarrolla en torno al Estrecho de Gibraltar cuando dos jóvenes andaluces deciden adentrarse en el oscuro mundo del tráfico de drogas. Corrupción, amor, vendettas y sueños se intercalan en esta película dirigida por Daniel Monzón.

TRAILER



CRÍTICA CON SPOILERS

Todos los que pertenecemos a la clase media y trabajadora sabemos lo que cuesta ganarse el sueldo para llegar a final de mes. El niño y el compi son dos amigos del estrecho acostumbrados a una vida humilde de trabajos manuales duros por los que cobran lo suficiente para no pasar hambre. Entre ellos miles de turistas que visitan su tierra natal por el puro placer del ocio, derrochando dinero por doquier. Esta rutina de esfuerzo y poca recompensa les lleva a recurrir al dinero fácil del tráfico de droga, tan a la orden del día allí en el estrecho de Gibraltar. Por este motivo, la mayor parte de los espectadores no tardara en empatizar con el Niño y su amigo cuando estos deciden comenzar a ganarse muy bien la vida a razón de 12.000 euros por tan solo unas horas de riesgo. El salario de un año, en una tarde. 


Ellos son dos chicos jóvenes, con sueños y rebeldía post adolescente fluyendo por sus venas. Buscan respuestas, como todos, y esas grandes cantidades de dinero parecen responder a sus necesidades.  Necesidades de independencia, de felicidad, de paternidad… Y digo parecen porque el gran montante de la droga no va para el que más lo necesita, sino para los amos de este turbio mundo paralelo que funciona por los bajos fondos de Andalucía. Esos capos son los que mueven los hilos, los que mandan cortan cabezas y cuentan los billetes sin mancharse con sangre ni mojarse con agua de mar.

El “niño” y el “compi”, encarnan dos personalidades distintas. La valentía, frialdad y astucia de uno contrastan con la inmadurez y la falta de picardía del otro. Al comenzar a trabajar en el sector sufren los daños colaterales y pagan las novatadas; son utilizados como señuelos para despistar a las patrullas y nunca les toman en serio. Así es como el Compi, sin muchas luces pero con ideas, el Niño, excelente conductor de lanchas y motos acuáticas, y Alí, un marroquí residente en España con experiencia el sector, se alían para pasar fardos de hachís de Marruecos a España. Alí mete en el negocio a su hermana, Amina, pasadora de paquetes en la frontera que ahora le pasará paquetes al niño el cual con su moto de agua los pasará a España. Entre ellos nacerá una historia de amor igual de difícil que de bonita. Con la aparición de Amina al filme, se introduce también el elemento de la difícil situación de las mujeres en países árabes. 

Paralelamente tenemos al cuerpo de vigilancia costera. Jesús, Sergio, Vicente y Eva intentan luchar con sus limitados fondos contra una vasta organización que les dobla en número y en recursos. Sus vuelos con “el pájaro” no abarcan el espacio requerido como para considerarse un verdadero rastreo y, cuando consiguen ponerse tras la estela de algún narcotraficante, la burocracia y la ley ponen el resto de trabas imaginables, lo cual termina decantando irremediablemente la balanza en favor del fugitivo. Los planos de las persecuciones son majestuosos. 

Impresionantes imágenes de persecución del helicóptero policial a la lancha del niño, tanto la primera en plena noche como la segunda en la que a causa de los nervios Alí derriba el helicóptero con los tres policías dentro. Angustia en estos momentos ya que dado el desarrollo del filme se les coge tanto cariño a “los buenos” como a “los malos”. 



Para colmo de males, el suculento dinero fácil del tráfico de estupefacientes no solo atrae la atención de dos jóvenes desarraigados, sino también de veteranos de cuerpo, a los que los capos untan con asiduidad.
Sergio, un policía con cara de bonachón y mirada aniñada, es el policía de malas artes y sus acciones perjudican seriamente a la investigación, desviando la atención y entorpeciendo las operaciones. Le terminan cazando, al igual que al Niño cuando se ve forzado a hacer un trabajo más serio con el que pretende salvar la vida de El Compi, que languidece en un establo  repleto de pulgas en Marruecos El martillazo es un momento de especial tensión en el que el espectador no sabe si le van a torturar hasta la muerte o a cortar alguna extremidad. 

Siete años le esperan en prisión y la incertidumbre de saber si Amina, su nuevo amor, le estará esperando cuando salga de la sombra.

En el mundo de la droga en Gibraltar, o terminas en prisión, o decapitado, o forrado. La suerte tiene mucho que ver en este desenlace y, lamentablemente, la corrupción de agentes de la ley, también.

Celulosa&Celuloide

No hay comentarios:

Publicar un comentario