lunes, 20 de octubre de 2014

ZOMBI: GUÍA DE SUPERVIVENCIA



Imagínate adormilado frente al televisor cuando  de repente un corte informativo te saca de tu letargo. Breaking news: “Invasión zombi en Barcelona, varios centenares de muertos vivientes han tomado Plaza Cataluña y aledaños, desatando el caos en la ciudad condal.”

En un primer momento supones que se trata de una broma, pero en todos los canales recogen la misma y escalofriante noticia. Te asomas a la ventana y escuchas en la lejanía sonidos de ambulancia, disparos y jaleo. Plaza Cataluña está a tan solo unas manzanas de tu casa… ¿qué hacer?...
Quizás en ese momento agradecerías haberte leído la Guía de supervivencia zombi de Brooks, que ahora parece sonreír con malicia desde la estantería.

Pasos a seguir para convertir tu casa en un fortín antizombis, herramientas y armas para defenderse ante un ataque de muerto viviente, consejos acerca de la comida y provisiones, en qué centrar la mente para evitar la desesperación, a dónde dirigirse en caso de tener que abandonar el hogar, qué transporte utilizar, técnicas de liderazgo para tu grupo o familia. En la guía de Brooks se recogen todas las estrategias para salir airoso de una hipotética invasión de gules e incluso trucos para atacar y cazar zombis en el caso de que se desmadre mucho el asunto y los no muertos campen a sus anchas por todo el país.

La primera parte, de lectura muy entretenida y por bloques temáticas de varias páginas, conseguirá comenzar a inquietarte debido al rigor y lógica con el que se plantean numerosas cuestiones. Una verdadera guía sin ningún atisbo de humor.


La segunda parte del libro recoge decenas de casos registrados de brotes de muertos vivientes. Sin duda, está segunda mitad del libro se vuelve mucho menos interesante y algo repetitiva. Este hecho quizás tenga su origen en la percepción del propio lector, que durante la primera mitad del libro se había puesto en situación, imaginando y aplicando mentalmente los procesos a su entorno y emplazamiento, y que en esta segunda parte se dedica a leer cortos relatos de fantasía y leyenda.

Así pues, estamos ante un libro que comienza con mucho empaque y termina perdiendo fuerza, especialmente a partir de los casos registrados. Desde mi punto de vista, recomendaría la lectura de la primera parte a todo lector con imaginación; y la segunda mitad del libro, tan solo a los fanáticos de la temática zombi.

Celuloide

No hay comentarios:

Publicar un comentario